top of page
Buscar

Trabajo de inmigrantes del siglo XXI

  • Foto del escritor: bravorodriguez
    bravorodriguez
  • 5 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

El desplazamiento de cientos de miles de personas de Oriente Medio y África a Europa en búsqueda de conseguir asilo es la mayor crisis humanitaria actualmente. En estos días se confunde la definición de refugiado y de inmigrante. Estos términos no deben de ser confundidos ya que su importancia no es solo semántica, también es jurídica.

El Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) define así a los refugiados:

"Los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución. Con frecuencia, su situación es tan peligrosa e intolerable que deben cruzar fronteras internacionales para buscar seguridad en los países cercanos y, entonces, convertirse en ‘refugiados’ reconocidos internacionalmente, con acceso a la asistencia de los Estados, el ACNUR y otras organizaciones. Son reconocidos como tal, precisamente porque es muy peligroso para ellos volver su país y necesitan asilo en algún otro lugar. Para estas personas, la denegación del asilo tiene potencialmente consecuencias mortales."

En síntesis un refugiado es obligado por las circunstancias a dejar su país, por eso aquellas personas que buscan trabajo en el exterior no pueden ser consideradas en esta categoría.

ACNUR dice respecto a los migrantes (este término suele usarse para definir genéricamente tanto a emigrantes como a inmigrantes):

"Los migrantes eligen trasladarse no a causa de una amenaza directa de persecución o muerte, sino principalmente para mejorar sus vidas al encontrar trabajo o educación, por reunificación familiar, o por otras razones. A diferencia de los refugiados, quienes no pueden volver a su país, los migrantes continúan recibiendo la protección de su gobierno."


http://rpp.pe/lima/actualidad/cual-es-la-diferencia-entre-un-refugiado-y-un-inmigrante-noticia-833666


  1. El fenómeno de la migración se encuentra actualmente en el punto de mira en un momento en el que la llegada de inmigrantes irregulares a Europa se triplica; se suceden miles de intentos de saltar las vallas de Ceuta y Melilla en nuestro país; las barreras fronterizas proliferan por el continente; se produce una desviación considerable de desempleados desde el sur hacia el norte del continente y las encuestas profetizan el surgimiento de partidos políticos xenófobos.

El número de inmigrantes y refugiados que llegaron en lo que va del 2015 a Europa vía el mar Mediterráneo ya llegó a 292.000 personas, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Sólo en Grecia desembarcaron alrededor 181.000 y en las costas de Italia 108.000 más, precisó en una rueda de prensa la portavoz del ACNUR, Melissa Fleming.

Hungría, otro de los países afectados por el fenómeno pidió a la Unión Europea financiamiento para lidiar con la creciente ola de que llega a su frontera sur tras cruzar los Balcanes, dejando al descubierto las grietas de la política europea frente a la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Más de 100.000 personas, muchas de ellas huyendo de conflictos en Oriente Medio y África, entraron este año al país luego de atravesar Grecia, Macedonia y Serbia. Hungría forma parte del espacio Schengen que permite viajar libremente sin pasaporte a las personas en camino hacia países más ricos del oeste y el norte de Europa.El flujo alcanzó esta semana su mayor tasa diaria del año, con cerca de 2.100 personas. Muchos de los llegados se apresuran a cruzar antes de que Hungría complete el muro que está levantando en sus 175 kilómetros de frontera con Serbia para frenar la llegada.


  1. El desarrollo significa un bienestar humano ya que si hay un desarrollo mejoran sus condiciones de vida, se encuentran nuevas fuentes de trabajo, se obtienen mejoras en cuanto a la educación y salud, entre otras condiciones necesarias para el desarrollo de la vida humana.


  1. El movimiento de personas en busca de oportunidades de empleo y mejores opciones de bienestar es una realidad que ha persistido y se mantendrá mientras la división Norte-Sur continúe en órdenes económicos y sociales. Por lo tanto, las políticas y reglamentos destinados a mejorar la suerte de los migrantes deben ser diseñados de acuerdo a una concepción humanista del desarrollo, garantizar la vigencia de los derechos humanos de los migrantes en todas las etapas del proceso de migración y especialmente cuando se cruzan los grupos más vulnerables como las mujeres, los niños, los indígenas, los ancianos y personas con discapacidad.

Al determinar la figura del migrante, nos encontramos con la falta de una definición acordada a nivel internacional, pues los diferentes estados y regímenes distinguen entre lo que cada uno entiende como migrante, un problema que crea una sensación de indefensión que rodea los procedimientos de control de fronteras. En su evolución y hasta ahora, el derecho internacional ha regulado escasos aspectos de la migración. Se ha reconocido el derecho de una persona a salir de su país y regresar a él, pero aún no el derecho a emigrar a un estado en particular. Para construir una agenda de derechos humanos de los migrantes es fundamental conocer la gravedad de las violaciones, los factores subyacentes que llevan a la migración y las personas que se ven afectadas, y reconocer que el desarrollo es un derecho colectivo, pero al mismo tiempo, también individual.

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: UNA VULNERACIÓN IMPUNE

MARINA ROMERO


5. Muchos inmigrantes están en constante pelea para lograr alcanzar los niveles de bienestar aptos para desarrollar una vida estable, y es por eso que deciden migrar hacia países donde pueden mejorar estas condiciones. De todas formas, no todos los inmigrantes luchan de la forma adecuada para alcanzar los niveles de bienestar. En la mayoría de los casos los inmigrantes se asientan en los nuevos destinos y llevan una vida acorde a las leyes y derechos que rigen en ese país. Pero en casos como los de España, algunos inmigrantes violan los derechos y para conseguir los niveles de bienestar deseados realizan actos de vandalismo, como asaltos.


6. Como conclusión, esta Crisis Migratoria perjudica al mundo, ya que se crean cada vez mas desiertos demográficos, y al trasladarse la mayor parte de la población hacia el hemisferio Norte, se encuentran con diferentes situaciones en cada país, donde en algunos los aceptan, en otros los rechazan y otros desearían aceptarlos pero ya están repletos. En unos futuros años, Europa no va a querer recibir mas inmigrantes y esto va a provocar grandes conflictos entre las personas que quieren ir hacia estos países y los Estados encargados de administrar el ingreso de nuevos habitantes. Los países europeos del Norte se sobrepoblarán de gente de diversas etnias y culturas. Es decir que la globalización seguirá tomando fuerza con el paso del tiempo.

Tiene una cuota de inseguridad el recibimiento de inmigrantes, ya que en la mayoría de los casos estos están desesperados por conseguir dinero con el cual vivir, y para poder alcanzarlo hacen muchas cosas.

En síntesis, el hemisferio Norte estará superpoblado y el otro sector del mundo estará despoblado.




A partir de plantear un contexto y localizar en mapas la problemática de las Inmigraciones, analizar las migraciones actuales

  • Diferencias entre Inmigrante y Refugiado.

  • ¿Los inmigrantes son un elemento central de debate en el mundo?

  • ¿El Desarrollo significa bienestar humano?

  • ¿La migración es un fenómeno Sur- Norte?

  • ¿La migración mejora el desarrollo humano, pero muchos inmigrantes luchan por alcanzar los niveles de bienestar?

  • Concluir con respecto a la problemática que se plantea por la Crisis Migratoria en el trabajo y bienestar de las personas, teniendo en cuenta la problemática en el país de origen y de destino de los inmigrantes.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión Francisco Bravo

En el transcurso de este año fuimos realizando este blog con Nicolás Rodriguez con el fin de plasmar lo aprendido en clase. Me fue de...

 
 
 
Conclusión Nicolas Rodriguez

Personalmente me resultó un trabajo interesante y a su vez largo, ya que necesitó de un compromiso importante y mucho tiempo para...

 
 
 

Kommentare


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page